domingo, 30 de noviembre de 2008

El Dragon Marino

Dragón Marino ( Phycodurus eques)









Generalidades
Relacionado con la tortuga dragón, el dragón marino se parece a una tortuga gigante con una cabeza de dragón y enormes aletas. Una gruesa concha, normalmente negra o verde oscura, cubre la mayor parte de su cuerpo. Sus dedos palmeados y sus aletas como paletas hacen difícil su movimiento por tierra. El dragón marino no tiene dientes.
Los dragones marinos hablan su propia lengua, y también las lenguas de los peces y los dragones malvados. También pueden conversar con cualquier humano o semihumano.





COMBATE






Cualquier criatura que aparezca en el territorio de un dragón marino sin permiso es considerada un enemigo. El dragón marino ataca con su arma de aliento y sus aletas delanteras, cerrándolas para terminar con cualquier oponente herido con sus poderosas mandíbulas.
Un dragón marino intenta volcar los navíos no autorizados que entren en su territorio. Para determinar las posibilidades de un dragón marino de volcar un navío, divide el tamaño del dragón por el tamaño del barco y multiplícalo por 100. (Por ejemplo, si un dragón de 15 metros intenta volcar un barco de 60 metros, tiene un 25% de probabilidades de éxito.) Estas probabilidades nunca exceden del 95%: un dragón marino tiene siempre un 95% de probabilidades de volcar un barco del mismo tamaño que él o más pequeño.
Los marineros inteligentes que cruzan el territorio de un dragón marino arrojan a menudo barriles de tesoro por la borda con la esperanza de aplacarlo. Normalmente, cualquier cosa menor que toda la carga de la nave es considerado un insulto. Una vez volcado el barco, el dragón marino intenta matar a todos sus pasajeros.
El arma de aliento de un dragón marino es un cono de vapor de 15 metros de largo que tiene 1,5 metros de ancho en la boca del dragón y 10 metros de ancho en su base. El daño causado por el arma de aliento varía con la edad del dragón. El arma de aliento es tan efectiva bajo el agua como al aire libre.
Desde su nacimiento, un dragón marino puede respirar a la vez agua y aire. Posee un tipo de sonar que permite detectar criaturas y objetos de tamaño humano o más grandes hasta 110 metros de distancia en el agua.
Una vez al día, un dragón marino tiene el poder de ordenar escamas sobre un número variable de criaturas escamosas con inteligencia animal o menor (primariamente reptiles y peces) que vivan en el agua dentro de un radio de 80 metros. Las criaturas sometidas al ordenar escamas de un dragón marino no pueden caer bajo el control de otro. Además las criaturas escamosas nunca atacarán voluntariamente a un dragón marino.









Hábitat / Sociedad
El territorio de un dragón marino es un área de varios centenares de kilómetros cuadrados de océano. A menos que persiga a u enemigo o esté depositando sus huevos, un dragón marino raras veces abandona su territorio. Su guarida es normalmente un inmenso castillo de piedra en el fondo del océano. Dos dragones marinos nunca comparten el mismo territorio o guarida, excepto durante la estación anual de apareamiento, un período de aproximadamente tres semanas.
Un dragón marino hembra deposita como 300 huevos en un profundo nido en una playa arenosa. Después de depositar los huevos los entierra, luego regresa al océano. El calor del sol hace eclosionar los huevos, u proceso que toma unas ocho semanas. Sin embargo, es raro que más de unos pocos dragones recién eclosionados sobrevivan.

Ecología
Esencialmente herbívoros, los dragones marinos comen principalmente algas y plantas marinas, pero también engullen ocasionalmente peces, trozos de mineral o marineros que nadan. Sus huevos con considerados una exquisitez por muchas razas, en particular los minotauros de Mithas.


El Phycodurus eques (dragón de mar foliado, nombre del inglés leafy sea dragon) es un pez marino emparentado con el caballito de mar (o hipocampo). Es el único miembro del género Phycodurus. Es originario de las aguas que bañan las costas sur y oeste de Australia, en una franja de unos 14.000 km de longitud y menos de 1 km de anchura, y generalmente habita en aguas templadas y poco profundas (en torno a 20 m). Recibe su nombre debido a su aspecto foliado, pues posee largas prolongaciones en forma de hoja que salen de todo su cuerpo, sirviéndole de camuflaje. Phycodurus eques se propulsa mediante una aleta pectoral en el filo de su cuello y una aleta dorsal cercana al extremo de la cola. Estas pequeñas aletas son prácticamente transparentes y difíciles de ver puesto que ondulan lo justo como para mover al animal suavemente, completando así el camuflaje de alga flotante.
Lo mismo que el caballito de mar, debe su nombre al parecido con otro animal (mítico en este caso). Pero Phycodurus eques es bastante más grande que el hipocampo, pues llega a medir 45 cm de longitud. Se alimenta de plancton, algas y otros pequeños organismos marinos y su único depredador es el ser humano, bien por capturas involuntarias junto con otros peces, o por su recolección como animal exótico, aunque ninguna de estas actividades suponen una amenaza importante para su población. Las hembras depositan sus huevos en la cola del macho, donde permanecen hasta alcanzar la madurez. Las poblaciones de Phycodurus eques se han visto amenazadas por la contaminación y los desechos industriales y también por submarinistas que les molestan o que los coleccionan debido a su singular aspecto. En respuesta a estos peligros, la especie está oficialmente protegida por el gobierno australiano, que sin embargo permite la captura controlada de algunos ejemplares.
Una especie emparentada es Phyllopteryx taeniolatus (o dragón marino común), que es de color verde, tiene aletas en forma de alga y es mucho más pequeño que Phycodurus eques, aunque según la revista National Geographic Magazine (noviembre de 2006) podría tratarse de variedades distintas de la misma especie.
Phycodurus eques es el emblema marino oficial del estado de Australia del Sur.





MAESTRO DEL DISFRAZ




Con el paso del tiempo, los animales han desarrollado muchas maneras para poder mantenerse lejos de los depredadores. Un depredador es un animal que caza y se come a otros animales. Una de las mejores maneras de mantenerse vivos es escondiéndose.
Algunos animales pueden esconderse bien porque se parecen a los lugares donde viven. Para ver cómo funciona este fenómeno, consideremos al dragón marino frondoso. Es posible que nunca hayas oído de esta criatura, pero es un verdadero maestro del disfraz.
El cuerpo del dragón marino está cubierto de una piel parecida a las hojas de alga marina. Esto le ayuda al dragón a que parezca ser un pedazo de alga marina. Un carnívoro hambriento se alejaría de cualquier cosa que pareciera ser alga marina.
Pero su piel frondosa es solamente una parte del disfraz del dragón marino. Sus aletas son otra parte de su disfraz. Son muy chicas y le ayudan al dragón a avanzar lentamente por el agua. Por lo tanto, el dragón parece estar flotando—igual al alga marina.
El hocico del dragón marino completa su disfraz. El hocico parece ser un tallo cualquiera de alga marina. ¡Hasta tiene "hojitas" en su punta! Pero en realidad es un tubo que funciona como una pajita. Ese hocico es ideal para sorber la comida favorita del dragón—piojos marino. ¡Hmm! ¡Qué rico!

mexicoparalosmexicanos.blogspot.com/2008/11/dragon-marino-y-bicicletas.html


es.wikipedia.org/wiki/Marina_de_Poseidón

es.wikipedia.org/wiki/Phycodurus_eques

www.dracomiconia.com/Dragonlance/Dragonlance_Dracomiconia/05_Dragones_Krynn/dragones_marino.htm